España es sólo el cuarto país con más número de hispanohablantes
En todo el mundo, más de 496 millones de ciudadanos tienen el español como lengua materna (el 6,3 % de la población mundial), lo que lo convierte en uno de los idiomas más hablados en el mundo. Además, otros 75 millones cuentan con una competencia limitada del idioma, y casi 24 millones lo estudian como lengua extranjera, según los datos de 2022 del Instituto Cervantes.
- Latinoamérica o Hispanoamérica en Google
- Mi inclinación europeísta no me impide sentirme miembro de la ecúmene hispanoamericana
- Dos ciudades españolas entre las mejores para vivir como expatriado
- NO ME LO CREÍ... se hacía burla y escarnio de Blas de Lezo, de Don Juan de Austria, de Juan Sebastián Elcano
NO ME LO CREÍ... se hacía burla y escarnio de Blas de Lezo, de Don Juan de Austria, de Juan Sebastián Elcano
MANUEL PARRA CELAYA. Un viejo aserto nos dice que nunca hay que fiarse de la propaganda, y menos de la propia. Uno es especialmente sensible a esta afirmación, hasta el punto de que quito el sonido de mi televisor cuando una tanda de anuncios interrumpe una película interesante; igualmente, soy incapaz de escuchar alocuciones y peroratas de los políticos y me conformo con leer la crónica a posteriori si el tema me parece de interés; en caso contrario, ni eso, porque la propaganda suele, en estos casos, ir unida a la demagogia, que, según Aristóteles, es la degeneración de la democracia.
LA HISPANIDAD: LA GRAN HERENCIA ESPAÑOLA
Fidel García Martínez. Catedrático Lengua Literatura, Doctor Filología Hispánica Cuando San Juan Pablo II visitó México el 9 de mayo 1990 calificó como hermoso en su conjunto el proceso de conquista y evangelización, e pesar de las sombras que no faltaron, la evangelización, sin embargo fue una intervención providencial y amorosa porque la gracia de Dios triunfa siempre sobre el pecado humano, este fue la respuesta que dio a la carta escrita por 500 curas que pedían al Papa una compromiso eclesial más solícito a favor de los indígenas. El papa San Juan Pablo II valoró también la defensa que el obispo de Chipas, el dominico Bartolomé de las Casas, hizo de los indios contra la avaricia de algunos aventureros codiciosos.
La Hispanidad, servir a España, a las Españas, sirviendo a Dios
Daniel Ponce Alegre. Ex Miembro de la Curia Valentina. En estos tiempos de crisis apática, " tiempos críticos y difíciles de manejar, " y en los que la fe en el Hijo del Hombre, Jesucristo, no abunda sobre la tierra, es prioridad máxima mirar los sucesos actuales con los ojos de la fe en Cristo, el Mesías y " Ungido de Yahvé " y fortalecernos en la Oración, con la Sabiduría que viene de arriba, y armarnos " con la Armadura de la fe y la Espada de la Palabra de Dios ".
Los historiadores y sus distintas varas de medir
Javier Paredes. Sucede a veces que algunos historiadores tienen distintas varas de medir, porque esos mismos que motejan a la hija de Catalina de Aragón como “María la sanguinaria”, se refieren a Enrique VIII como un rey renacentista y humanista, pasando por alto que decapitó a dos de seis mujeres y que su reforma anglicana hizo correr ríos de sangre por las calles de Londres.
JOHN H. ELLIOT: EL HISPANISTA QUE DESTRUYÓ LA LEYENDA NEGRA
Fidel García. Según Julián Juderías -máxima autoridad en La Leyenda Negra- ésta es un fraude histórico creado por fantásticos relatos acerca de España que han visto a la luz pública en casi todos los países; son descripciones grotescas que se han hecho siempre contra el carácter de los españoles como individuos y como colectividad; una leyenda de la España inquisitorial, ignorante y fanática, incapaz de figurar entre los pueblos cultos de antes y de ahora, enemiga del progreso o de las innovaciones, dispuesta siempre a las represiones sangrientas.
- LA HISPANIDAD: LA GRAN HERENCIA ESPAÑOLA
- ¡HISPANIA FECUNDA!
- NO ME LO CREÍ... se hacía burla y escarnio de Blas de Lezo, de Don Juan de Austria, de Juan Sebastián Elcano
- La Hispanidad, servir a España, a las Españas, sirviendo a Dios
- La República Dominicana se fundamenta en la Hispanidad frente al indigenismo tribal de raíz africana o de cualquier tipo
¡HISPANIA FECUNDA!
Fidel Garcia Martínez. Cuando San Juan Pablo II visitó México el 9 de mayo 1990, calificó como hermoso en su conjunto el proceso de conquista y evangelización, a pesar de las sombras que no faltaron. El Papa Francisco, en la misma línea pidió disculpas por los excesos de algunos españoles, pero exigió reconocer con objetividad el grandioso testimonio de miles de obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas (franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas, carmelitas..) quienes durante siglos, e incluso hoy, consagran su vida a la evangelización, en su viaje hace cuatro años a Ecuador, Bolivia y Paraguay.
- LA HISPANIDAD: LA GRAN HERENCIA ESPAÑOLA
- La República Dominicana se fundamenta en la Hispanidad frente al indigenismo tribal de raíz africana o de cualquier tipo
- La Hispanidad, servir a España, a las Españas, sirviendo a Dios
- "Somos navarros y por ello doblemente españoles"
- La Hispanidad ha muerto: Réquiem por España
La República Dominicana se fundamenta en la Hispanidad frente al indigenismo tribal de raíz africana o de cualquier tipo
Daniel Ponce Alegre. Teólogo. La semana pasada, con motivo de la Celebración de la Fiesta de la Hispanidad, nuestro Día Nacional, el Consulado General de la República Dominicana en Valencia, con el respaldo de la Embajada, organizó, bajo la discreta y sólida dirección de su Cónsul General, el Ilmo Sr. D. Jorge Cordero, una tertulia - debate con varios representantes destacados de la Comunidad Hispanoamericana.
La Hispanidad ha muerto: Réquiem por España
Josele Sánchez. Ganador del concurso literario Fuerzas Armadas por su obra "Viva la muerte". Tan sólo por citar una definición suficientemente ilustrativa de lo que significa ser hispanos, ya sostenida en 1849 y no por un español sino por el portugués Alemida Garret: “Somos hispanos e devemos chamar hispanos a quantos habitamos a penincula hispana”. ¿No son también los catalanes habitantes de la misma península?
"La cualidad propia del humanismo español es la fe en la igualdad de todos los hombres"
Rafael Nieto. 12 de Octubre. Eudaldo Forment, Catedrático de Metafísica en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona es un catalán que, precisamente por serlo, se siente muy orgulloso de ser español. Por eso hemos querido charlar con él sobre el prólogo que ha escrito de la nueva edición de la obra "Idea de la Hispanidad", de Manuel García Morente, de la editorial Homo Legens.