¿De verdad que la ecografía del no nacido es tan poderosa como para monopolizar el debate tantos días?
Luis Losada Pescador. Vox Castilla y León consigue arrancar de PP Castilla y León una de sus propuestas: un nuevo protocolo por el que los médicos ofrezcan ecografía y latido letal a las mujeres que quieran abortar. ¿Objetivo? Rescatar vidas del aborto. Así lo presentan en rueda de prensa y comunicado conjunto el pasado jueves 12. El asunto pasó relativamente desapercibido hasta que el grupo Prisa decidió hacer un ‘caso belli’ del asunto. Angels Barceló lo calificó de acoso y marcó la pauta de otros comunicadores. A partir de aquí, los populares empezaron a ponerse nerviosos. El tema del aborto estaba opacando su fácil opoisición al gobierno por ‘si es si’, sedición y malversación. Sémper sale en tromba y califica de “chollo” a Vox para el sanchismo mientras Feijóo guarda silencio. Toda la presión sobre Mañueco que sale en declaración institucional para defender la autonomía de Castilla y Léon y sus propias decisiones. Eso sí, rebaja el compromiso: ya no será imperativo para los médicos y potestativo para las mujeres, sino al revés: potestativo para las mujeres y sólo entonces imperativo para el sistema sanitario. Y el orden de los factores sí altera el producto…
El color del cristal con el que se miran las elecciones de Castilla y León
Miguel Massanet Bosch. Es evidente que sí, el señor Pablo Casado y su lugarteniente el señor Egea, no cambian de actitud con respeto a VOX, es muy probable que esta victoria del PP en Castilla y León, pueda acabar siendo pírrica ya que, las opciones alternativas de conseguir una mayoría mediante alianzas con cada una de las pequeñas facciones que han obtenido algún escaño en la votaciones, es evidente que no proporcionarían la seguridad necesaria, especialmente en el caso de tramitación de los presupuestos generales de la autonomía, en cuyo periodo sería muy difícil que cada corpúsculo no pretendiera imponer sus condiciones, que no siempre serían las que más beneficiaran al conjunto de la comunidad castellano leonesa.
El cartel de Vox y el delito de odio
Luis Losada Pescador. Vox ha logrado meter cabeza en el debate electoral con su polémico cartel de los ‘menas’. En paralelo trata de colocar dos mensajes adicionales: sin seguridad no hay libertad y el estado de bienestar de los políticos amenaza nuestro estado de bienestar. El cartel de los ‘menas' ha despertado tantas ampollas que la izquierda lo ha llevado a la Justicia pidiendo su retirada cautelar por delito de odio. La Fiscalía apoya la moción. ‘¿De quién depende la Fiscalía? Pues ya está’...
Vallecas
Luis Losada Pescador. Vallecas se ha convertido ya en el icono de la campaña electoral de Madrid. Los de Vox tuvieron la audacia de elegir la llamada ‘plaza roja’ para arrancar su campaña. Y se armó el belén. Porque la izquierda radical todavía considera que hay calles y plazas que son suyas. Todavía no ha entendido que Madrid es de todos... Hay quien se atreve a afirmar que Vox se merecía las pedradas por haber ido a provocar. Son los mismos que paradójicamente se rasgan las vestiduras cuando alguien afirma que una violada iba provocando con su minifalda. ¿Vox sabía que acudir a Vallecas iba a provocar reacción? Probablemente. Porque lo que en realidad pretendía era evidenciar que la libertad es un bien escaso y que el totalitarismo violento sigue vivo. De paso, ‘resucitaba’ electoralmente tras varios ‘trackings’ preocupantes.
Jugada maestra de VOX
La Lupa. No sabemos cómo se ha gestionado la operación del la abstención de VOX en el decreto ley de reparto de fondos europeos por la pandemia. Lo cierto es que hoy se puede considerar como una jugada maestra.
Jugada maestra porque el partido se posiciona como alejado de peleas políticas en buisca de votos, cuándo lo que está en juego es recibir cuanto antes los 150.000 millones de euros de Bruselas. Acto de responsabilidad institucional.
En medio de la pandemia el gesto se puede utilizar de forma muy positiva. No es momento de peleas. Necesitamos el dinero para revitalizar la economía. No es momento de peleas políticas... en el que han caídp PP, CS y hasta ERC.
Jugada maestra.
Salobreña decide desempadronar a Macarena Olona; y ahora, ¿qué?
Luis Losada Pescador. La alcaldesa de Salobreña, la socialista Eugenia Rufino Morales, ha decidido desempadronar a Macarena Olona por supuesto empadronamiento ilegal. Supuestamente, la Ley de Bases de Régimen Local obliga a empadronarse en el lugar donde se reside habitualmente. Si alguien “está a caballo”, debe de elegir: “quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que resoda más tiempo en el año”, reza el art. 15. Es verdad que desde un punto de purismo jurídico, Olona no está bien empadronada. Porque es obvio que no pasa la mayor parte de su tiempo en Salobreña por mucho cariño que le tenga al pueblo costero granadina. Pero también es verdad que es la primera vez que alguien se pone tan fino en el asunto del empadronamiento. Porque conviene recordar que De la Vega se empadronó en una barraca abandonada en la que obviamente no residía. Y que muchos diputados del Congreso residen en Madrid aunque estén empadronados en sus circunscripciones. De hecho se les paga un plus por eso.
Nuevo éxito en Colón contra los indultos
Gran éxito la manifestación contra los indultos convocada por Sosa Diez, con una plaza de Colón en Madrid literalmente abarrotada. Apoyada por VOX, PP y Ciudadanos, la concentración ha sido un gran éxito y una llamada de atención al gobierno.Como siempre verguenza los datos del goberno, que indica que asistieron 25.000 cuando hasta El País triplica esa cirfra. La policía municipal la eleva a 125.00.
¿Qué es CHEGA? El partido de la derecha portuguesa
José Luis Orella. En abril de 2019, el abogado André Ventura abandonó su partido de toda la vida, el PPD-PSD, una formación liberal, que ahora forma parte del partido Popular Europeo y que siempre reunió al centroderecha social, para dar vida a una nueva formación de derecha, CHEGA (Basta). El CDS-PP, de línea democristiana, siempre reunió a la derecha del país, pero su intensa unión con el PSD y ser también miembro del PPE, provoca que el elector no los diferencie, tendiendo a votar al más grande.
Donde fue el voto de C's en Cataluña: 70 % a PSC, 30 % a VOX
La desaparición de Ciudadanos en Cataluña, región que en dos ocasiones ha dejado abandonada -primero se fue de allí Rivera y luego Arrimadas- ha demostrado lo complicado y dividido ideologicamente que esa / era su voto. Basicamente el 70 % de su voto perdido se ha ido al PSC, mientras que el 30 % se ha ido a VOX.
RTVE
Exito del PP en Galicia y triunfo moderado de VOX en Vascongadas
Una gran gestión económica y paz social. Esa es la clave del PP de Galicia para mantener su cuarta mayoría consecutiva y obtener practicamente la mitad del voto. Otros aspectos como el asunto del castellano en los colegios ya han pasado a segundo plano. Como éxito también hay que calificar el escaño de VOX en una plaza tan complicada como Vascongadas, donde la unión entre PP y Ciudadanos no ha servido e nada.