Principal

Diario YA


 

Natum videte Regem angelorum. Venite, adoremus Dominum!

UNA NAVIDAD COMO DIOS MANDA

PEDRO SÁEZ MARTÍNEZ DE UBAGO. Este sábado 18 de diciembre, víspera del cuarto y último domingo de adviento, coincide con la celebración de la Virgen de la Esperanza. Y Como navarro que quiere extender un poco las curiosidades de su tierra, diré que se trata de una advocación muy venerada en Pamplona desde tiempos remotísimos como Virgen de la O. Testimonio de ello son la ermita y plaza que con este nombre se conservan en el antiguo burgo de San Saturnino. De ella y de su hospital anexo, aunque históricamente se pueda remontar al siglo XII,  tenemos noticias ciertas y documentadas desde 1346, gracias al patronazgo del gremio de labradores, luego Cofradía de Lanquinobarri.

han puesto su punto de mira apóstata y anticristiano en la Navidad de Belén

EUROPA ODIA LA NAVIDAD CRISTIANA

Fidel García Martínez. Los globalistas reaccionarios que controlan la ideología de los europeos, han puesto su punto de mira apóstata y anticristiano en la Navidad de Belén, la única que existe, lo demás es la vuelta a la solsticio pagano de invierno. Estos burócratas europeos han redactado un simulacro de documento que dicen invitar a no utilizar palabras y nombres que no garanticen “el derecho de toda  persona a ser tratada con igualdad”.

La navidad Infantil de la que adultos mal encarados abominan

NAVIDAD CRISTIANA

Fidel Garcia Martinez. La Navidad es la fiesta más celebrada en Occidente. Contra la que nada han podido ni los totalitarios de otros tiempos, ni pueden los postmodernos laicistas para los que no hay relatos universales sino relativismo y nihilismo individuales. Tampoco la Covid-19 con aún inquietante futuro
Pero el sentido y la celebración de Navidad son plurales y no siempre coincidentes. Así tenemos La Navidad del MESÍAS de Handel, de los grandes oratorios y cantatas; de los humildes los villancicos NOCHE DE DIOS; de las ciudades vestidas de luces; de las vacaciones escolares, de los belenes y árboles.

Santa Claus en USA tiene además de un reclamo económico para vender y comprar más, es un símbolo de los valores religiosos de los americanos

NAVIDAD: ENTRE EL NIÑO JESUS Y EL ANCIANO SANTA CLAUS

El tema de la Navidad es uno de los que con más frecuencia  se trata en el cine de Hollywood, no sólo por razones estrictamente económicas como  suele pasar en España, en donde se imita todo lo que viene de USA, y se abandona las tradiciones más genuinas sin más razones que el mimetismo. De la misma forma que el símbolo del belén con el Niño Jesús se sustituye por el de Santa Claus, los días de Todos los Santos y Difuntos  han sido sustituidos por el Halloween. Pero hay una diferencia; mientras que Santa Claus en USA tiene además de un reclamo económico para vender y comprar más, es un símbolo de los valores religiosos de los americanos, mientras que en España sólo tiene casi siempre  un simple estímulo para la venta.

La Navidad de los políticos incluidos los laicistas, quienes también felicitan su peculiar felices fiestas con curiosos mensajes

NAVIDAD O ES CRISTIANA O NO ES

Fidel García Martínez. Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Románica. La Navidad es la fiesta más celebrada en Occidente. Contra la que nada han podido ni los totalitarios de otros tiempos, ni pueden los postmodernos laicistas para los que no hay relatos universales sino relativismo y nihilismo individuales. Pero el sentido y la celebración de Navidad son plurales y no siempre coincidentes.

“La Navidad no es una fecha; es un estado en la mente”, Mary Ellen Chase.

La cultura cutre y las Navidades laicizadas, de las izquierdas

Miguel Massanet Bosch. Lejos de este comentarista pretender presumir de persona enterada, de musicólogo o instruido en materia del complicad, variado, super explotado y vulgarizado mundo de la música que de la que disfruta nuestra juventud. Cada cual es muy dueño de tener sus preferencias y en el ámbito musical se puede decir que aún con mayor libertad ya que desde la música clásica, la de los grandes maestros hasta esta proliferación de ruidos, sonsonetes,  ditirambos sexuales, temas amorosos cansinos y demás expresiones de una pretendida cultura musical popular, la mayoría de ellos encajados en la denominada música urbana, de todo hay en la viña del Señor para satisfacer a un público variopinto y, en ocasiones, dispuesto a tragar con cualquier basura que tenga el marchamo de estar de moda.

EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD

PEDRO SÁEZ MARTÍNEZ DE UBAGO. En 2012, con motivo del segundo Año de la Fe, Benedicto XVI nos hablaba de la necesidad de “redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo”. Y, de unas décadas a esta parte, da pena ver cómo estas fiestas navideñas (Natividad del Señor, Sagrada Familia, Santos Inocentes, Epifanía, Bautismo del Señor...) han perdido su raíz cristiana y se están convirtiendo en unas jornadas paganas, barbarizantes, consumistas… que nada tienen que ver con lo que se celebra. Hasta no hace mucho la Navidad se celebraba como Dios manda: esto es, con dos tiempos distintos y definidos, el tiempo de Adviento y el tiempo de Navidad. El primero, con sus cuatro domingos, al tercero de los cuales se denomina “gaudete” porque se nos invita particularmente a gozar la próxima llegada del Mesías y el sacerdote aliviaba el rigor del morado por los ornamentos rosas.

NAVIDAD CRISTIANA

Fidel García Martínez, Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Románica. La Navidad es la fiesta más celebrada en Occidente. Contra la que nada han podido  ni los totalitarios de otros tiempos, ni pueden los postmodernos laicistas para los que no hay relatos universales sino relativismo y nihilismo individuales. Pero el sentido y la celebración de Navidad son plurales y no siempre coincidentes.

Amenábar parte de su ateísmo proclamado para plasmar un spot publicitario que reduce lo que llama espíritu navideño a motivos preternaturales

El spot lotero y extraterrestre de Amenábar

Fidel García Martinez. Los responsables de la Lotería Nacional de Navidad han contratado al director de cine Amenábar para filmar  la publicidad del tradicional  sorteo en el que casi todos los españoles ponen su confianza para aliviar sus  penurias económicas. Amenábar parte de su ateísmo proclamado para plasmar un spot publicitario que reduce lo que llama espíritu navideño a motivos  preternaturales  que aterrizan a este mundo para celebrar el amor entre un terrícola vendedor de decimos  y una maravillosa criatura venida de alguna galaxia en forma de una bella mujer  quien enseña al terrícola lo que es el amor y el compartir. Amenábar  intenta transmitir, según él, un mensaje tan elemental  y de andar por casa como que lo importante no es el dinero en sí si no compartirlo y sí se ama mejor que mejor.

¡Llegó Navidad!, pero…

Francisco Torres García.- Hay una canción de John Lennon, una chritsmas song, un villancico en realidad, versioneada en español no hace mucho por Raphael -fiel a su cita familiar con la Navidad durante décadas para fastidio de algunos-, que comienza así: "Llegó Navidad", esa que a todos “bendice por igual”. Y es que eso es lo fundamental en estas fechas, que llegó Navidad que es tanto como parar el tiempo y darse un respiro en una vida llena de presiones, olvidos, azoramientos y pérdida de horizontes espirituales. Es ese momento en el que la mayoría silenciosa -también existe en España- dice aquello de: "¡Qué caramba!¡Es Navidad!".